Conversamos con Cielo Salviolo sobre la década en permanente construcción, crecimiento y desarrollo que ha caracterizado la hoja de vida de la primera señal educativa y pública para las infancias de Argentina y de Latinoamérica.
Conversamos con María Teresa Velázquez Navarrete sobre su gestión al frente de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México.
América Latina tiene un nuevo espacio para construir una comunicación con perspectiva de género.
TAL Académico es la comunidad de aprendizaje de la Red TAL, en la que los máximos referentes de la tv pública latinoamericana, reunidos con productores y gestores de la tv colombiana, interpretan el presente y producen conocimiento para el futuro de la tv.
Conversamos con Andrés Serebrenik, director de la serie documental realizada con un dispositivo celular, que cuenta la historia de un reencuentro entre un nieto y su abuela.
Las señales públicas, educativas y culturales argentinas constituyen un espacio importante en la construcción del imaginario colectivo. Jésica Tritten, gerenta general de Contenidos Públicos SE, relata las experiencias de los canales Encuentro, Pakapaka, DeporTV y la plataforma Contar.
Pakapaka, el canal infantil argentino, cumple 10 años y América Latina lo festeja.
Un diálogo de expertos sobre los desafíos comunicacionales que planteó la crisis originada por el Covid 19 y el papel de los medios audiovisuales en la comunicación institucional de los parlamentos.
Emblema audiovisual de América Latina
12° edición del encuentro documental de las televisoras latinoamericanas
Las televisoras públicas, educativas y culturales de América Latina nos sumamos a la campaña Ventanas al Mundo. Una iniciativa de Pakapaka con el apoyo de Unicef y de la Red TAL
Las televisoras públicas de América Latina debatimos sobre la TV educativa y cultural
El 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, los canales públicos de América Latina realizaremos una proyección conjunta de Interdependence, un película sobre los efectos del cambio climático.
Conversamos con el director de cine Tomás Lipgot sobre nueve películas de la productora Duermevela que serán emitidas en las pantallas del continente.
Intercambiamos ideas y experiencias sobre el rol de las televisoras públicas y las personas mayores en cuarentena.
Ventanas al Mundo es una iniciativa de Pakapaka con el apoyo de UNICEF y la Red TAL que busca construir de forma artística y colectiva cómo se ve en este momento el mundo desde las miradas de las infancias.
Conversamos con Diana Díaz Soto, líder de proyectos estratégicos de Capital Sistema de Comunicación Pública de Colombia, y Marcela Benavides, líder de contenidos ciudadanos, educativos y culturales sobre el proyecto Cultura en Casa y el rol de los medios públicos en la garantía de los derechos culturales
El film compuesto por 11 cortometrajes que reflexionan sobre el medio ambiente se estrenará el 22 de abril
Un encuentro para compartir experiencias sobre la gestión de los canales en tiempos de pandemia.
Omar Rincón conversó con los equipos directivos de 46 canales públicos y culturales de América Latina y productores sobre el momento bisagra de la televisión pública, en el contexto del espacio TAL Académico
"Barrefondo", ficción con pinceladas de documental en el policial del trabajo precario.
Dialogamos con Cecilia Miljiker, directora de "Un año de danza", documental emitido por las pantallas de las televisoras públicas de América Latina. Conversamos sobre su trabajo y el ingreso al prestigioso Instituto Superior del Arte del Teatro Colón de Buenos Aires.
En el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, se realizarán en Buenos Aires, Argentina - del 4 al 7 de marzo - innumerables actividades artísticas, culturales, formativas y reivindicativas con el objetivo de revalorizar el rol de las mujeres en nuestras sociedades y reivindicar el respeto a la diversidad. El evento está organizado de forma conjunta por el Ministerio de Cultura y el flamante Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
Radio Nacional de Colombia celebra su 80 aniversario con nueva programación y un reconocimiento al trabajo de la radio pública de los colombianos. Conversamos con Dora Alicia Brausin Pulido, Subgerenta de Radio - RTVC Sistema de Medios Públicos de Colombia.
El 14 y 15 de febrero se llevará a cabo el VI Foro Internacional de Televisión Educativa y Tecnologías en Nicaragua del que participará la Red TAL. Conversamos con el director del Canal 6 Nicaragüense, Aarón Peralta, sobre la organización del Foro y la presencia de TAL - Televisión América Latina en Nicaragua.
Conversamos con Alejandra Marano, directora Ejecutiva de Construir TV y de Construir CINE, sobre la Séptima Edición de Construir Cine 2020.
El lunes 20 de enero se realizó la presentación de la nueva programación de Radio y Televisión de Aguascalientes, México. Conversamos con José Luis Márquez Díaz, director de RyTA y miembro del Consejo Directivo de TAL.
La Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográfica de Iberoamérica (CAACI) y la Red TAL firmaron un acuerdo de cooperación en el marco del 41º Festival Internacional de Cine Latinoamericano de La Habana. Malu Campos, presidenta honoraria de TAL, nos cuenta sobre la importancia de este acuerdo.
El pasado mes de diciembre se conformó una alianza estratégica entre TAL y la Cinemateca Nacional de Nicaragua, en el marco del 40 aniversario de la institución nicaragüense. Idania Castillo, Codirectora de la Cinemateca, reflexiona sobre la importancia de este acuerdo.
Se estrenó "Muerte en Berruecos", thriller policial de época basado en el asesinato del General Antonio José de Sucre. Conversamos con Gonzalo Ponce Leiva, Productor Ejecutivo de la película y Jurado Internacional de los Premios TAL.
MIMBRE es el programa de Canal Institucional que retrata la Colombia que se construye a partir de la firma de los acuerdos de paz.
Conversamos con Teresa Velázquez, Presidenta de la Red México y Directora de Sizart, sobre las conclusiones de la XXIX Asamblea General Ordinaria de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México, realizada en Huatulco durante el mes de noviembre. También dialogamos con Alejandro Leyva Aguilar, director de CORTV, canal anfitrión de la asamblea.
Tras la realización del Foro Internacional TV Morfosis 2019 en Colombia reflexionamos sobre los desafíos de las televisoras públicas y educativas en un entorno digital. Conversamos con Alexandra Falla Zerrate, directora de Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, Germán Alfonso Pérez Rodríguez, gerente del Canal Universitario Nacional ZOOM, y Gabriel Torres, Presidente ATEI y Director del Canal 44.
Entre el 6 y 8 de noviembre se llevará a cabo la XXIX Asamblea General Ordinaria de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México. Conversamos con Teresa Velázquez, presidenta de la Red Mex y Directora del Sistema Zacatecano de Radio y Televisión (SIZART) sobre la actualidad de las producciones televisivas culturales y educativas en el país.
UAATV, el canal de la Universidad de Aguascalientes, México presenta "La fiesta de los que nunca mueren", una serie especial por el Día de los Muertos. Gabriela Hermosillo de la Torre, jefa de departamento de radio y televisión de la Universidad Autónoma de Aguascalientes nos cuenta sobre la producción y la festividad.
El Presidente del Instituto de Radio y Televisión de Perú y Vicepresidente de TAL, Hugo Coya Honores, comparte con nosotros sus impresiones del Foro Internacional de Medios Públicos (FIMPU) y sobre el rol de la televisión pública en el continente.
El evento audiovisual más relevante del Noroeste Argentino organizado por el colectivo Wayruro.
"Antes del Golpe. Diálogos con Evo Morales", está basado en las entrevistas que durante 48 horas realizó el periodista argentino Diego Gonzalez unos días antes de las elecciones presidenciales del 20 de Octubre en Bolivia. Con él conversamos sobre la dimensión que adquiere el documental al que define como "urgente y dinámico". Es un documental independiente producido por Cráneo Films, distribuido por el canal Construir TV que lo cede para su emisión a todos los miembros de la Red TAL.
Los ganadores de los Premios TAL tendrán un screening especial en la 71 edición del Prix Italia
Omar Guillermo García Santiago del NCCI compartió con TAL el recorrido del noticiero.
El jueves 8 de Agosto de 2019 se realizó la 8va edición de los Premios TAL, que reconocen la calidad y el compromiso en la Televisión Latinoamericana.
Todos los programas nominados a los premios más importantes de la televisión pública latinoamericana.
Discuple las molestias, proximamente habrá mas contenido.