• Sobre TAL
  • Institucional
    • Somos
    • Nosotros
  • Novedades
  • Premios TAL
  • Contacto
  • es
    Español Português English

Jurados
2022

Ganadores
2022

Aliados

Ganadores
2021


Nominados
es Your browser does not support the video tag.

UNITARIO DOCUMENTAL

  • Gran Mama | Señal Colombia (Colombia)
  • La memoria de los cuerpos | Canal Encuentro (Argentina)
  • Mi poesía soy yo. Idea Vilariño, 100 años | TV Ciudad (Uruguay)
  • Venezuela en la casa | Señal Colombia (Colombia)
  • Diego, el pueblo no olvida | DEPORTV (Argentina)
  • Vicente Guerrero, el Consumador | Canal Once (México)
  • Carabobo, caminos de libertad, El comienzo de la historia | Venezolana de Televisión (Venezuela)

UNITARIO DOCUMENTAL - REGIONAL

  • Vibrando alto. La historia de Mauricio, el niño trompetista | Sistema Estatal de Telecomunicaciones (Puebla, México)
  • Auténtica llanera: la voz de Cimarrón | Canal Trece (Colombia)
  • Nereo, retrato sin permiso | Telepacífico (Colombia)
  • Pa' que aprenda: otras educaciones en Colombia | Canal Trece (Colombia)
  • Rock x la vida | Jalisco TV (México)
  • Rutas del vino de Guanajuato | TV4 Guanajuato (México)
  • El filo largo de una espada corta | Teleantioquia (Colombia)

SERIE DOCUMENTAL

  • Bitácoras | Plataforma CONTAR (Argentina)
  • Fórmulas de cambio - Temporada 5 | Todo es Ciencia - Minciencias (Colombia)
  • Inteligencia animal | Pakapaka (Argentina)
  • Habitar | ARTV (Chile)
  • Archivo de la Memoria Trans | Canal Encuentro (Argentina)
  • Chisga Records | Señal Colombia (Colombia)
  • Elemento D | MINTIC - Teleantioquia (Colombia)

SERIE DOCUMENTAL - REGIONAL

  • Tierras Altas | Radio y Televisión de Aguascalientes (México)
  • El eco de su voz | Telemedellín (Colombia)
  • Nuestros artistas | Sistema Estatal de Telecomunicaciones (Puebla, México)
  • Originarios: Danzas y sonidos de la creación | Canal Trece (Colombia)
  • Un sueño llamado delirio | Telepacífico (Colombia)
  • A la orilla | Radio y Televisión Querétaro (México)
  • Tiempo de vuelta | Teleantioquia (Colombia)

SERIE DE FICCIÓN

  • Clave de sol | Canal Trece (Colombia)
  • Frilos | Canal Capital (Colombia)
  • Territorio Mágico | Señal Colombia (Colombia)
  • Todo por nada - Más por Más | Canal Once (México)
  • Turbia | Telepacífico (Colombia)
  • Emma Reyes: la huella de la infancia | Señal Colombia (Colombia)
  • Mi hermana y sus libros | IRTP - Canal IPE (Perú)

SERIE WEB

  • Gammer | Canal Trece (Colombia)
  • Sombras en los juegos | DEPORTV (Argentina)
  • Cartas a mi ex | UN3 (Argentina)
  • Cross | UN3 (Argentina)
  • Parcero extranjero | Canal Capital (Colombia)
  • Es pasión | Mundo U (Argentina)
  • Geografía de la ausencia | Canal 22 (México)

MICROPROGRAMA

  • El eco de su voz | Telemedellin (Colombia)
  • Médulas, sanando de raíz | Canal Capital (Colombia)
  • Cuenta la historia que… | Canal Encuentro (Argentina)
  • Soy porque somos | Telepacífico (Colombia)
  • Consciente Coletivo | Canal Futura (Brasil)
  • Tenemos radio | Mundo U (Argentina)
  • Historias de la contingencia | Canal Institucional (Colombia)

PROGRAMA INFANTIL

  • 10 años para cambiar el mundo | Canal Capital (Colombia)
  • Basic | Señal Colombia (Colombia)
  • El escaparate de Patricia | Cubavisión (Cuba)
  • Un día en… ON - Temporada 4 | Canal Once (México)
  • La asombrosa excursión de Zamba y Nina | Pakapaka (Argentina)
  • Laboratic | Canal TRO (Colombia)
  • ¡No exageres, Enzo! | Canal Capital (Colombia)

MICROPROGRAMA INFANTIL

  • Que Corpo é esse? - Temporada 2 | Canal Futura (Brasil)
  • Manos arriba | Canal 22 (México)
  • Las crónicas elefantiles - Temporada 2 | Señal Colombia (Colombia)
  • Tenemos derechos | Pakapaka (Argentina)
  • El profesor | Cubavisión (Cuba)
  • Leer es soñar | Vive TV (Venezuela)
  • Urban Toons | Teleislas (Colombia)

CONTENIDO MUSICAL

  • Resonantes presenta | Canal Trece (Colombia)
  • 100 años de Astor Piazzolla | Canal Encuentro (Argentina)
  • La Rebambaramba | Telepacífico (Colombia)
  • La Tonga - Temporada 2 | Señal Colombia (Colombia)
  • Danza por la Vida | Teleantioquia (Colombia)
  • Acústico | Jalisco TV (México)
  • Homenajes del rock en conmemoración al Bicentenario | SERTV (Panamá)

MÚSICA ORIGINAL PARA TELEVISIÓN

  • Archivo de la Memoria Trans | Canal Encuentro (Argentina)
  • Cuatro Reinos | Señal Colombia (Colombia)
  • El destapabocas | Canal Capital (Colombia)
  • Madreselva | Teleantioquia (Colombia)
  • Originarios: danzas y sonidos de la creación | Canal Trece (Colombia)
  • Bitácoras | Plataforma CONTAR (Argentina)

MAGAZINE

  • Altavoz | Televisión Pública Argentina (Argentina)
  • Generación Bicentenario | IRTP - TV Perú (Perú)
  • Me canso ganso - Temporada 5 | Canal 22 (México)
  • Chamuco TV - Temporada 8 | Canal 22, TV UNAM y Canal Once (México)
  • Resonantes | Canal Trece (Colombia)
  • En casa con Teleantioquia | Teleantioquia (Colombia)
  • Código Tokio | DEPORTV (Argentina)

CONTENIDO EDUCATIVO

  • ¡Presente! Profe | Canal TRO (Colombia)
  • Encuentro con la historia | SERTV (Panamá)
  • Fuerzas Invisibles | Canal Trece (Colombia)
  • Restauradores | Jalisco TV (México)
  • El Profesor Súper O Idiomático en la era de la tecnología | Señal Colombia (Colombia)
  • Cuenta la historia que… | Canal Encuentro (Argentina)
  • E aí, Cientistas? | Canal Futura (Brasil)

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

  • ¡Presente! Profe | Canal TRO (Colombia)
  • Profes Melos | Teleantioquia (Colombia)
  • Seguimos Educando | Canal Encuentro (Argentina)
  • Seguimos Educando: Primer Grado | Pakapaka (Argentina)
  • Vídeoaulas: Ensino Médio | Canal Futura (Brasil)
  • Puebla en casa | Sistema Estatal de Telecomunicaciones (Puebla, México)
  • Ta. Tiempo de aprender | Canal 5 (Uruguay)

PROGRAMA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

  • Dino Exploradores | Señal Colombia (Colombia)
  • Experimentores 2 | Pakapaka (Argentina)
  • Crear Tiene Ingenio CT+I | Teleantioquia (Colombia)
  • Fuerzas Invisibles | Canal Trece (Colombia)
  • Nueva física | Canal 22 (México)
  • Expresso Futuro - Temporada 4 | Canal Futura (Brasil)
  • Fórmulas de cambio - Temporada 5 | Todo es Ciencia - Minciencias (Colombia)

PROGRAMA PERIODÍSTICO

  • Bestiario | DEPORTV (Argentina)
  • Trabajadoras del hogar. Historias de esfuerzo | Canal Catorce (México)
  • Días de Noticias - Temporada 2 | Canal ZOOM- Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano (Colombia)
  • La letra chica | TV Ciudad (Uruguay)
  • Entre fronteras. Cambios de Biden en la política migratoria estadounidense | teleSUR (América Latina y el Caribe)
  • Maleteros del Oro | SINART (Costa Rica)
  • Especiales Capital. Jornada Paro Nacional | Canal Capital (Colombia)

PROGRAMA PERIODÍSTICO - REGIONAL

  • Las Patronas "25 años iluminando el camino" | UAATV (México)
  • Ochoa | Telepacífico (Colombia)
  • ¿Por qué marcha Colombia? | Teleantioquia (Colombia)
  • El aquelarre | Capital 21 (México)
  • Lei Institui ( A lei 14.140/21) dia Nacional do Sanfoneiro | TV Assembleia Legislativa Bahia (Brasil)
  • Caminhos do novo sertão | TV Fortaleza (Brasil)
  • Especial COVID | Canal 28 Nuevo León (México)

PROGRAMA DEPORTIVO

  • Elemento D | MINTIC - Teleantioquia (Colombia)
  • Es pasión | MUNDO U (Argentina)
  • Salud y Deporte | Canal Catorce (México)
  • Ochoa | Telepacífico (Colombia)
  • Deportivo 14 | Canal Catorce (México)
  • Tokio al día | DEPORTV (Argentina)
  • Señal Deportes | Señal Colombia (Colombia)

MEDIO AMBIENTE

  • Otros caminos | Teleantioquia (Colombia)
  • Antártida, desafío polar | Canal Encuentro (Argentina)
  • Mano al planeta | Canal TRO (Colombia)
  • Vida natural | Radio y Televisión de Aguascalientes (México)
  • En busca del caimán del Apaporis | Señal Colombia (Colombia)
  • Amazonas vibrante | Canal Institucional (Colombia)
  • Zona Verde 26-05-2021. Día Internacional de la Diversidad Biológica | teleSUR (América Latina y el Caribe)

IDENTIDADES COLECTIVAS

  • Puesta en rosa | Canal Capital (Colombia)
  • Venezuela en la casa | Señal Colombia (Colombia)
  • Archivo de la Memoria Trans | Canal Encuentro (Argentina)
  • México negro | Canal Catorce (México)
  • Mamá, soy trans | Canal Catorce (México)
  • Multipass | Canal Once (México)
  • Encontrarnos nos hace crecer | Pakapaka (Argentina)

IDENTIDADES COLECTIVAS - REGIONAL

  • Fue mi hermano | Canal Trece (Colombia)
  • Ponte en mis zapatos | Telemedellin (Colombia)
  • El buen vivir | Canal Trece (Colombia)
  • Autonomías territoriales | Telepacífico (Colombia)
  • Soy porque somos | Telepacífico (Colombia)
  • De leones y mariposas | Teleantioquia (Colombia)
  • Generación X | Radio y Televisión de Aguascalientes (México)

PERSPECTIVA DE GÉNERO Y DIVERSIDADES

  • Les Otres | Señal Colombia (Colombia)
  • Archivo de la Memoria Trans | Canal Encuentro (Argentina)
  • El eco de su voz | Telemedellín (Colombia)
  • Trans*formar | Canal Catorce (México)
  • Médulas sanando de raiz | Canal Capital (Colombia)
  • La culpa no es mía | Canal Catorce (México)
  • La memoria de los cuerpos | Canal Encuentro (Argentina)

+ DEMOCRACIA

  • Frente al espejo | Canal Capital (Colombia)
  • Generación Bicentenario | IRTP - TV Perú (Perú)
  • Quem me representa? | TV Senado (Brasil)
  • Invasión, un capítulo después | SERTV (Panamá)
  • Representativas - Violência de Gênero na Política | TV Camara (Brasil)
  • Heroínas del 9 de enero | SERTV (Panamá)
  • Minuto Futura | Canal Futura (Brasil)

PROYECTO TRANSMEDIA

  • El Cubo: Historias tridimensionales | RTVC (Colombia)
  • Los diarios secretos de las chicas (in)completas | Señal Colombia (Colombia)
  • Así es la vuelta | Canal Trece (Colombia)
  • Laboratic | Canal TRO (Colombia)
  • Medellín en la cabeza | Telemedellín (Colombia)
  • Infodemia | Canal Catorce (México)
  • De leones y mariposas | Teleantioquia (Colombia)

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN DIGITAL

  • Altavoz | Televisión Pública Argentina (Argentina)
  • Cuida de ti | UAATV (México)
  • El covid no es un cuento - Temporada 2 | RTVC (Colombia)
  • Vamos Aprender | Canal Futura (Brasil)
  • Estrategia de comunicación digital Pakapaka – 2020/2021 | Pakapaka (Argentina)
  • Juegos Olímpicos Tokio 2020 | DEPORTV (Argentina)

GRAN PREMIO: DISEÑAR EL FUTURO

  • 10 años para cambiar el mundo | Canal Capital (Colombia)
  • Altavoz | Televisión Pública Argentina (Argentina)
  • Nova Faixa de Programação Infantil | Canal Futura (Brasil)
  • Turbia | Telepacífico (Colombia)
  • Crear desde el corazón | SERTV (Panamá)

PREMIO ESPECIAL + DEMOCRACIA: TV PARLAMENTARIA

DOCUMENTAL
  • Quem me representa? | TV Senado (Brasil)
  • Lo virtual es real: Ley Olimpia | Canal Parlamento Jalisco (México)
  • Matrimonio Igualitario | Senado TV (Argentina)
  • Abriendo caminos | Canal Congreso (Colombia)
  • 200 años de vida independiente: paz, libertad, democracia y solidaridad | Televisión Legislativa (Costa Rica)
  • Expedición Ñapa | TVL (Ecuador)
NOTICIERO
  • DTV El Resumen | DTV Diputados (Argentina)
  • Resumen Parlamentario | Senado TV (Argentina)
  • Senado Notícias | TV Senado (Brasil)
  • NCR Noticiero de la Cámara de Representantes | Canal Congreso (Colombia)
  • Noticiero del Senado | Canal Congreso (Colombia)
  • Día del Patrimonio 2021 en el Congreso Nacional | TV Senado (Chile)
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
  • Con voz y voto | Senado TV (Argentina)
  • Prende, aprende y emprende | TVL (Ecuador)
  • Medellín en la cabeza | Alcaldía de Medellín - Telemedellín (Colombia)
  • La Cámara en tu región | Canal Congreso (Colombia)
  • + Inclusión | Centro de Noticias del Congreso - TV Perú (Perú)
  • Nova transmissao ao vivo interativa | TV Camara (Brasil)

PREMIO ESPECIAL, RELEVANCIA SOCIAL: TV COMUNITARIA

  • Carlitos | Clyfer TV (Argentina)
  • Proyecto Artigas: un surco en la tierra de los privilegios | Barricada TV (Argentina)
  • El camino de los siglos | Telesantiago - Tunja (Colombia)
  • Tejiendo historias | Teleaguadas TV (Colombia)
  • Emprendedores de la Ruta 40 | Giramundo TV (Argentina)
  • Abriendo Surcos | Paso Televisión (Colombia)
  • Pequeños bilingües | TVN Canal 14 (Costa Rica)
Ganadores

Categorías:


UNITARIO DOCUMENTAL

  • El proyecto cultural del neoliberalismo | Canal 22 (México)
  • Ensayo para Güemes | Canal Encuentro (Argentina)
  • Entre fuego y agua | Señal Colombia (Colombia)
  • Motriz. Roda de afeto | Canal Futura (Brasil)
  • SAL | Sistema Mexiquense de Medios Públicos (México)
  • Todos íbamos a ser reinas | Canal 28 (México)
  • Vuelos de mariposas tras rejas de color rosa | MinTic (Colombia)

SERIE DOCUMENTAL

  • Aire! Una historia de la televisión | Televisión Pública Argentina (Argentina)
  • Cuerpos migrantes | TV UNAM (México)
  • La Selva de Chile | NTV (Señal 2 TVN Chile) (Chile)
  • Los 90. La década que amamos odiar | Canal Encuentro (Argentina)
  • Que nadie quede atrás. El trabajo de ONU en Uruguay | TV Ciudad (Uruguay)
  • Secreto Ancestral | Señal Colombia (Colombia)
  • Sesenta y contando | Canal Catorce (México)

SERIE DOCUMENTAL - REGIONAL

  • ¿Y tú, tú que vas a hacer? | Unidad de Televisión de Guanajuato (México)
  • Alma Caribe | Teleantioquia (Colombia)
  • COVIDAS, Crónicas hacia la nueva normalidad | Jalisco TV (México)
  • La Magia de los Pueblos | Sistema Estatal de Telecomunicaciones de Puebla (México)
  • Mesa para Trece | Canal Trece (Colombia)
  • Secretos de hombres | MinTic (Colombia)
  • Voces. Memorias de un conflicto | Telecaribe (Colombia)

SERIE DE FICCIÓN

  • Clave de Sol | Canal Trece (Colombia)
  • Cronos | Señal Colombia (Colombia)
  • DOS 20, te puede pasar a vos | Televisión Pública Argentina (Argentina)
  • Metro de Montevideo | TV Ciudad (Uruguay)
  • Natalia. Crimen y castigo | MinTic (Colombia)
  • Relatos por venir | Capital Sistema de Comunicación Pública (Colombia)
  • Ser / Estar | Canal Encuentro (Argentina)

SERIE WEB

  • Ante la duda | Abra UNICEN (Argentina)
  • E aí, Professor? - Matemática | Canal Futura (Brasil)
  • Enigmas casi resueltos | Mundo U (Argentina)
  • Esto no es un hotel | UN3 TV (Argentina)
  • Reto Plástico | NTV (Señal 2 TVN Chile) (Chile)
  • Videoblog de leones y mariposas | Teleantioquia (Colombia)
  • Voces de otra época. La caída de Tenochtitlán | Canal 22 (México)

MICROPROGRAMA

  • ABC del racismo en México | Ibero TV (México)
  • Ante la duda | Abra UNICEN (Argentina)
  • Elenísima. Sus 90 causas de vida | Canal Catorce (México)
  • Espíritu pionero | Televisión Pública Argentina (Argentina)
  • Genias de México | Capital 21 (México)
  • Quereme trans. Un informe necesario | Canal Encuentro (Argentina)
  • Somos lxs que fueron | Canal Once (México)

PROGRAMA INFANTIL

  • Animalxs | Capital Sistema de Comunicación Pública (Colombia)
  • CLOBA (Con los ojos bien abiertos) | TV Ciudad (Uruguay)
  • Los Motorjon. Cuentos viajeros | Pakapaka (Argentina)
  • Manita y Manota | Cubavisión (Cuba)
  • Mentes Curiosas | SerTV (Panamá)
  • Muyuspa | Bolivia TV (Bolivia)
  • Zander | Señal Colombia (Colombia)

MICROPROGRAMA INFANTIL

  • ¿Qué Sucede? | NTV (Señal 2 TVN Chile) (Chile)
  • Abra palabra | Pakapaka (Argentina)
  • Dos Pajaritos | Señal Colombia (Colombia)
  • En la silla | Capital Sistema de Comunicación Pública (Colombia)
  • Mi mundo interior | Teleislas (Colombia)
  • Que corpo é esse? - 3a temporada | Canal Futura (Brasil)
  • Valentine | Capital Sistema de Comunicación Pública (Colombia)

CONTENIDO MUSICAL

  • Canción Sin Miedo. Vivir Quintana | Capital 21 (México)
  • Encuentro en el Estudio. Temporada 8 | Canal Encuentro (Argentina)
  • Estudio 1 | Televisión Pública Argentina (Argentina)
  • JazzBook. Vórtice Ensamble | Canal 22 (México)
  • Miski Takiy | TVPerú - IRTP (Perú)
  • Sesiones RTVC - Temporada 1 | RTVCPlay - RTVC Sistema de Medios Públicos (Colombia)
  • Terminal Norte | Plataforma Contar (Argentina)

CONTENIDO MUSICAL - REGIONAL

  • Desde el studio | Telepacífico (Colombia)
  • El hip hop y la palabra | Canal Trece (Colombia)
  • Escénica | Telepacífico (Colombia)
  • Golden Classics | Teleislas (Colombia)
  • Músiques | Canal Universidad de Mar del Plata (Argentina)
  • OSEM | Sistema Mexiquense de Medios Públicos (México)
  • Yo soy free | Telepacífico (Colombia)

MAGAZINE

  • Cácaro | Capital 21 (México)
  • Chamuco TV. Temporada 2021 | Canal 22, Canal Once, TV UNAM (México)
  • Ciudad Móvil | Capital 21 (México)
  • Desde el studio | Telepacífico (Colombia)
  • Inbox Trece | Canal Trece (Colombia)
  • Me canso ganso. Temporada 6 | Canal 22 (México)
  • Mirá Montevideo | TV Ciudad (Uruguay)

CONTENIDO EDUCATIVO

  • Alfa | Capital Sistema de Comunicación Pública (Colombia)
  • Arte Todo | Canal ARTV (Chile)
  • La Casa de Lula | Canal 10 Televisión de El Salvador (El Salvador)
  • Mentira la verdad V. Filosofía con el cuerpo | Canal Encuentro (Argentina)
  • Mi hermana y sus libros | Canal Ipe - IRTP (Perú)
  • Mundo REP | Televisión Pública Argentina (Argentina)
  • Zander | Señal Colombia (Colombia)

CONTENIDO EDUCATIVO - REGIONAL

  • Ante la duda, ESI | Abra UNICEN (Argentina)
  • Botero 90 años, Obra Viva | Teleantioquia (Colombia)
  • Dias saludables | Telecaribe (Colombia)
  • El buzón | Telemedellín (Colombia)
  • Guardianes del Páramo | Corporación Canal Universitario Nacional ZOOM (Colombia)
  • Las Mil y una Notas | Sistema Mexiquense de Medios Públicos (México)
  • Medikids, la consulta que todo niño quiere | Canal TRO - TV Regional del Oriente (Colombia)

PROGRAMA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

  • Atlacom 1 | Sistema Estatal de Telecomunicaciones de Puebla (México)
  • Ciencia a la Carta III | Tec (Argentina)
  • Escarabajos, la ciencia detrás del ciclismo | MinCiencias (Colombia)
  • Expresso Futuro | Canal Futura (Brasil)
  • Historias de-mentes | Telepacífico (Colombia)
  • La liga de la ciencia | Televisión Pública Argentina (Argentina)
  • Locos Lab | Señal Colombia (Colombia)

PROGRAMA PERIODÍSTICO

  • Chamuco TV. Temporada 2021 | Canal 22, Canal Once, TV UNAM (México)
  • Entre fronteras | teleSUR (América Latina y El Caribe)
  • Feminicidio: heridas para toda la vida | SINART - Trece Costa Rica Televisión (Costa Rica)
  • Inventar Pakapaka. Carla Vizzotti | Pakapaka (Argentina)
  • A pulso | Venezolana de Televisión (Venezuela)
  • Relatos | TV Ciudad (Uruguay)
  • Sic. Periodismo textual | Televisión Pública Argentina (Argentina)

PROGRAMA PERIODÍSTICO - REGIONAL

  • 2020. Año Pandemia | Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA TV) (México)
  • AMX Internacional | Sistema Mexiquense de Medios Públicos (México)
  • El Reino de Hippo. Efectos y futuro de los hipopótamos traídos por Pablo Escobar | Teleantioquia (Colombia)
  • Enlace Trece | Canal Trece (Colombia)
  • Historias con rostro | Telemedellin (Colombia)
  • La gruta de los secretos | Comisión de Radio y Televisión de Tabasco (México)
  • Secuelas | Teleislas (Colombia)

PROGRAMA DEPORTIVO

  • Contar la vida. Temporada 2 | Deportv (Argentina)
  • Copa Teleantioquia - Escalantioquia 2021 | Teleantioquia (Colombia)
  • Deportes sin Límites | NTV (Señal 2 TVN Chile) (Chile)
  • Escuela de boxeo. Segunda temporada | Deportv (Argentina)
  • Luis Díaz, el origen | Telemedellín (Colombia)
  • Nada nos para | Canal Ipe - IRTP (Perú)
  • Nocaut | Señal Colombia (Colombia)

MEDIO AMBIENTE

  • Destino Verde | Sistema Mexiquense de Medios Públicos (México)
  • El Beagle y sus dos Naciones | Tec (Argentina)
  • La asombrosa misión de Zamba y Jazy por el cuidado del Ambiente | Pakapaka (Argentina)
  • La Selva de Chile | NTV (Señal 2 TVN Chile) (Chile)
  • Las voces del río: un viaje de emociones en lo profundo del Magdalena | Señal Colombia (Colombia)
  • México Bajo Reserva. Segunda Temporada | Canal Catorce (México)
  • México biocultural | Canal Once (México)

IDENTIDADES COLECTIVAS

  • Animalxs | Capital Sistema de Comunicación Pública (Colombia)
  • Cocina Migrante | Canal Catorce (México)
  • El niño de arena | Señal Colombia (Colombia)
  • Hacerme canto | Señal Colombia (Colombia)
  • Heraia | Deportv (Argentina)
  • Quintal TV | Canal Futura (Brasil)
  • Territorios y voces Indigenas | Canal Trece (Colombia)

IDENTIDADES COLECTIVAS - REGIONAL

  • Comunal Imparable | Telemedellín (Colombia)
  • Cordobenses | TV Coop Justiniano Posse (Argentina)
  • Escénica. Cuestión de dignidad | Telepacífico (Colombia)
  • Habla por Todas | Teleantioquia (Colombia)
  • Los Otros Nosotros | Canal Parlamento de Jalisco (México)
  • Negro soy | Telecaribe (Colombia)
  • Vida de colores | Telecaribe (Colombia)

PERSPECTIVA DE GÉNERO Y DIVERSIDADES

  • Clara | Señal Colombia (Colombia)
  • Comuneras | TV Ciudad (Uruguay)
  • Crianzas diversas | Canal Catorce (México)
  • No binario | Canal Encuentro (Argentina)
  • Orgullo + | Deportv (Argentina)
  • Somos lxs que fueron | Canal Once (México)
  • Trans*formar 2 | Canal Catorce (México)

+ DEMOCRACIA

  • Constitución de 1991, volvamos al futuro | Señal Colombia (Colombia)
  • DTV Tercera Edición | DTV Diputados Televisión (Argentina)
  • Frente al espejo. Tercera temporada | Capital Sistema de Comunicación Pública (Colombia)
  • Historias debidas: Una agenda que ilumina debates pendientes. Temporada 10 | Canal Encuentro (Argentina)
  • La verdad en la sangre | Tec (Argentina)
  • No soy yo quien grita | Señal Colombia (Colombia)
  • Nuestras Conquistas. Segunda Temporada | Capital 21 (México)

PROYECTO TRANSMEDIA

  • Animalxs | Capital Sistema de Comunicación Pública (Colombia)
  • El Cubo Inquisidor | RTVCPlay - RTVC Sistema de medios públicos (Colombia)
  • Estrategia Multiplataforma. Nuestra Tierra | Teleantioquia (Colombia)
  • La ruta del Magdalena: 1.540 kilómetros de historias | Señal Colombia (Colombia)
  • Nadie es inocente | Plataforma Contar (Argentina)
  • Reportera Y. Tras las huellas del Profesor Preuss. Señal Colombia | Canal Trece (Colombia)
  • Spot Todos Inclui2 | Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA TV) (México)

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN DIGITAL

  • 8M. Ser mujer, ser diversa | Canal Once (México)
  • Día dos professores 2021 | Canal Futura (Brasil)
  • Especial Las Presidenciales | Capital Sistema de Comunicación Pública (Colombia)
  • Frailejón Ernesto Pérez | Señal Colombia (Colombia)
  • Mobilização digital #EmCasaSemViolência | Canal Futura (Brasil)
  • Nosotras contamos | Pakapaka (Argentina)
  • Podcats: Relatos Amarillos | RTVC Sistema de Medios Públicos (Colombia)

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN IDENTITARIA

  • Aquí te ves | Telemedellín (Colombia)
  • Branding Pakapaka | Pakapaka (Argentina)
  • Eureka tu canal | Capital Sistema de Comunicación Pública (Colombia)
  • Identidad Canal Parlamento de Jalisco | Canal Parlamento de Jalisco (México)
  • Spots de Cubavisión para la programación infantil | Cubavisión (Cuba)
  • Teleantioquia. Estamos acá para ti | Teleantioquia (Colombia)
  • Todos tenemos una historia que contar | Canal 10 Chiapas (México)

GRAN PREMIO AMÉRICA LATINA

  • Álbum de Memórias | Canal Futura (Brasil)
  • Diario de Mercados | Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAATV) (México)
  • Escapadas | Bolivia TV (Bolivia)
  • La Batalla por Tenochtitlan | Capital 21 (México)
  • Neurópolis | Señal Colombia (Colombia)
  • Secreto Ancestral | Señal Colombia (Colombia)
  • Terminal Norte | Plataforma Contar (Argentina)

+DEMOCRACIA PARLAMENTARIA NOTICIERO

  • Noticiero del Senado | Canal Congreso Colombia (Colombia)
  • Resumen Parlamentario | Senado TV (Argentina)
  • DTV - Primera Mañana | DTV - Diputados Televisión (Argentina)
  • Noticiero Central | Congreso TV (Perú)
  • Hechos de la semana | Televisión Legislativa (TVL) (Ecuador)

+DEMOCRACIA PARLAMENTARIA DOCUMENTAL

  • ¿Dónde están? | Sistema de Radio y Televisión del Congreso de Jalisco (México)
  • A CPI DA PANDEMIA | TV Senado (Brasil)
  • Lugar de mulher é na política | TV Senado (Brasil)
  • Camino a la reparación | Canal Congreso Colombia (Colombia)
  • Vigilia Por Malvinas 40 Años | Senado Tv (Argentina)
  • Los otros nosotros | Sistema de Radio y Televisión del Congreso de Jalisco (México)
  • Al Vuelo | Televisión Legislativa (TVL) (Ecuador)

+DEMOCRACIA PARLAMENTARIA PARTICIPACION CIUDADANA

  • Con Voz y Voto | Senado Tv (Argentina)
  • Por una Asamblea Legislativa Accesible e Inclusiva | TV Legislativa (Costa Rica)
  • Jóvenes pensantes | Canal Congreso Colombia (Colombia)
  • Conoce al Consejo Consultivo del SRTCJ | Sistema de Radio y Televisión del Congreso de Jalisco (México)
  • Nadie es inocente | Plataforma Contar (Argentina)
  • DTV Especial. Historias de Malvinas a 40 años de la guerra | DTV - Diputados Televisión (Argentina)
  • Senado en tu Sala | TV Senado (Chile)

+DEMOCRACIA PARLAMENTARIA GRAN PREMIO

  • Camino a la reparación | Canal Congreso Colombia (Colombia)
  • DTV - Primera Mañana | DTV - Diputados Televisión (Argentina)
  • Al Vuelo | Televisión Legislativa (TVL) (Ecuador)
  • Lugar de mulher é na política | TV Senado (Brasil)
  • Con Voz y Voto | Senado Tv (Argentina)
  • Senado en tu Sala | TV Senado (Chile)
  • Los otros nosotros | Sistema de Radio y Televisión del Congreso de Jalisco (México)

PREMIO ESPECIAL, RELEVANCIA SOCIAL: TV COMUNITARIA

  • Luminaria | Asociación de Copropietarios de Antena Parabólica de Garagoa (Colombia) MENCIÓN 2022
  • La Historia de los barrios | Colectivo Desenfoque (Colombia)
  • A Todo Deporte, programa 12 de mayo de 2022 | ATD Producciones - Teleboyacá (Colombia)
  • TVN Deportes | TV Norte Canal 14 (Costa Rica)
  • Calles de Cristal | Tea Producciones (Colombia)
Aliados



Jurados

UNITARIO DOCUMENTAL


  • ADELE DELL’ERARIO (Italia)

    Productora de Occhi di Giove, casa productora audiovisual independiente. Directora de Castello Errante, Residencia Internacional de Cine que reúne a Italia y América Latina, con el apoyo del Ministerio de Cultura e Ibermedia. Vicepresidenta de DOC/it – Associazione Nazionale Documentaristi Italiani.

  • MARIANA OLIVA (Brasil)

    Partner de Maria Farinha Filmes (MFF), productora líder en América Latina dedicada a crear entretenimiento de impacto que ayude a acelerar el cambio social ambiental.

  • MIGUEL TORRICOS CASTILLO (Bolivia)

    Director y productor de contenidos para publicidad y televisión, trabajó en filmes cinematográficos de ficción y documental. Fue Director de Producción del canal estatal Bolivia TV, 2012 – 2015 y Gerente General del mismo canal en 2019. Actualmente docente en la Escuela de Cine y Artes Audiovisuales de La Paz, Bolivia.

  • AGUSTINA LUMI (Argentina)

    Productora de cine y tevé, profesora y Licenciada en Comunicación. Trabaja en el sector audiovisual desde hace casi dos décadas. Especialista en el desarrollo de audiencias integrando nuevas eficiencias digitales, y en políticas públicas para la promoción global de los contenidos audiovisuales.

  • YIN XIAOTONG (China)

    Directora de CGTN ESPANOL del Grupo de Medios de China. Ha dedicado más de 20 años al campo de audiovisuales y cuenta con un rico estudio sobre los intercambios culturales entre China y América Latina. Trabajó en Argentina por muchos años y conoce bien las tendencias de desarrollo mediático del país.

SERIE DOCUMENTAL


  • MARIANA VIÑOLES (Uruguay)

    Cineasta . Entre su filmografía se destaca “Crónica de un sueño” 2005, “Los Uruguayos” 2006, “La Tabaré – rocanrol y después” 2008, “Exiliados” 2011, “El mundo de Carolina” 2015, “Mi casa en el valle” 2019 y “El gran viaje al país pequeño” 2019. Tiene en producción las películas “Las demoliciones” y “Hoy en mi ventana”.

  • VIRGINIA CROATTO (Argentina)

    Directora, productora y realizadora argentina. Su ópera prima es “La Guardería”. Es hija de Susana y de Armando Croatto, ex diputado de la Juventud Peronista y miembro de la organización Montoneros, que regresó clandestinamente a la Argentina durante los años de la dictadura en la década del 70.

  • CARLOS AGUILAR NAVARRO (Panamá)

    Cineasta y Economista. En 2005 fue Director fundador del Sistema Estatal de Radio y TV (SERTV). En 2019 fue designado Ministro de Cultura. En 2020 lideró la aprobación de la primera Ley General de Cultura de Panamá.

  • JUAN DEVIS (Colombia - EEUU)

    Nacido en Colombia, fue el Director de Contenido a cargo de crear el estudio independiente de contenido premium más grande para la televisión pública en Los Ángeles.

  • UNAI IPARRAGIRRE (País Vasco)

    Especialista en estrategia editorial y producción de contenidos. Ha trabajado para Televisión Española y tuvo un alto cargo directivo durante 16 años en Discovery. Desde 2021 es Director de ETB – la televisión pública del País Vasco.

SERIE DOCUMENTAL - REGIONAL


  • LUIS ROMERO (Panamá)

    Director, productor y guionista. Sus trabajos abarcan desde el mundo de lo social y los Derechos Humanos, proyectos históricos de rescate a la nacionalidad, así como el mundo cultural de la poesía, el folklore y la música, a través de retratos de artistas panameños.

  • INDIRA PEREIRA AMARAL (Brasil)

    Com passagem pelas principais emissoras públicas de televisão no Brasil, em destaque a TV Brasil e TV Escola, atua com gestão de conteúdo ha mais de 18 anos.

  • RODRIGO MORENO DEL CANTO (Chile)

    Master en Arte y Medios Audiovisuales (University of Westminster, UK). Director y creador de la Carrera Cine & TV (2003-2012). Director de programas de TV, documentales y videos musicales para canales nacionales e internacionales. En los últimos años dirigió el Canal del Senado y Canal de TV de la Universidad de Chile.

  • RODOLFO HERMIDA (Argentina)

    Director y productor de cine y televisión. Ex gerente de Desarrollo Educacional del INCAA y Director de ENERC. Coordinador académico a cargo de la Dirección de Diseño de Imagen y Sonido (FADU-UBA), Rector de la Escuela de Cine de Avellaneda (IDAC), Director de Producción Artística y Operaciones de Canal 7.

SERIE DE FICCIÓN


  • LIUBA HLEAP (Colombia)

    Estudió Comunicación Social en la Universidad del Valle. Productora de cine y televisión con más de 40 años de experiencia en el medio. Jefa de producción de cortos, medios y largometrajes, entre los que se encuentran Rodrigo D, No futuro, Carne de tu Carne y La Mansión de Araucaima.

  • CECÍLIA ARAÚJO (Brasil)

    Diretora, produtora e continuísta. Estudou na EICTV-Cuba. Dirigiu os curtas “Vitrais”, “Êxito d’Rua” e “Todas las noches terminan en el malecón”, vários docs para Tv e continuísta da maioria dos longas do Dir. Cláudio Assis. Atualmente está em inalização de CAMINOS, primeiro longa como diretora.

  • SANTIAGO LÓPEZ (Uruguay)

    Magister en Diseño y Gestión de Producción Audiovisual (Universidad Autónoma de Barcelona). Socio fundador y productor en Cimarrón cine, productora dedicada a concebir y producir ideas originales, y brindar servicios de producción.

  • BRUNO LUCIANI (Argentina)

    Guionista, Dramaturgo y Director Teatral. Entre sus trabajos se destacan: “El Regreso de Lucas” (vendida a más de 20 países), “Los Internacionales” (Paramount+), “Nafta Súper” (HBOMax), y otras ficciones como “La Viuda de Rafael”, “Tiempos Compulsivos” y “Los Roldán”. Actualmente se encuentra trabajando en nuevas ficciones que se estrenarán en Paramount+, Disney+, Amazon Prime Video y la TV Pública Argentina.

SERIE WEB


  • ANABEL RODRÍGUEZ RÍOS (Venezuela)

    Es MA en la escuela de cine de Londres. Su primera película documental larga “Erase una vez en Venezuela, Congo Mirador” (coproducción con Brasil) tuvo su estreno mundial Sundance 2020 y ha ganado más de 30 premios internacionales.

  • PAMELA REMENTERÍA (Argentina)

    Autora y guionista de influyentes programas de televisión argentina. Galardonada con los premios Martín Fierro, Premio Tato (CAPIT) y La mujer y el cine, entre otros. Sus trabajos más destacados son: “Santa Evita” (Star +), “Señores Papis” y “El Hombre de tu Vida” (TELEFE).

  • MARCELO MARTINESSI (Paraguay)

    Ex director de TV Pública Paraguay, proyecto que se cortó abruptamente con el golpe de Estado del 2012. A raíz de este hecho, realizó ‘La Voz Perdida’, Mejor Corto del Festival de Venecia 2016. Su primer largometraje ‘Las Herederas’ recibió dos Osos de Plata en la Berlinale 2018.

  • JUAN ALVAREZ NEME (Uruguay)

    Director & Productor de cine y televisión. Fundador de Tarkiofilm. Ha dirigido y producido varias películas con distribución internacional.

MICROPROGRAMA


  • ARTURO MARCIAL PADRÓN HERNÁNDEZ (México)

    Lic. en Ciencias Políticas y Administración Pública (Universidad Autónoma de Querétaro), Diploma de Estudios Avanzados en programa de Doctorado en Comunicación, Cambio Social y Desarrollo (Universidad Complutense de Madrid). Actualmente se desempeña como Director de Comunicación y Medios UAQ.

  • MARÍA DEL PILAR JIMÉNEZ (Colombia)

    Comunicadora Social enfocada en la Producción audiovisual de proyectos para Televisión, Cine y Publicidad. Con 20 años de experiencia, su trabajo abarca la producción de proyectos audiovisuales desde su concepción hasta su finalización

  • AARÓN PERALTA (Nicaragua)

    Director General del Sistema Nacional de Televisión Canal 6, Nicaragua y Co – Director de la Cinemateca Nacional de Nicaragua. Comunicador Social. Especialista en Planificación y Gestión de Programas Educativos. Diseño y ejecución de planes estratégicos de comunicación e información con enfoque participativo.

  • RODRIGO CAMPOS (Brasil)

    Roteirista e diretor. Escreveu e dirigiu diversos documentários para canais de tv brasileiros. O documentário Siron. Tempo sobre (2019), exibido em importantes festivais de cinema no Brasil, além de na tv e plataformas de streaming, foi sua estreia em longas para o cinema.

PROGRAMA INFANTIL


  • BETH CARMONA (Brasil)

    Consultora e produtora. Presidente da Ong Midiativa e diretora do Festival comKids. Dirigiu a programação da TV Cultura por 12 anos e no grupo Discovery. Presidiu a Roquette Pinto e TVE RJ.

  • CLAUDIA RODRÍGUEZ VALENCIA (Colombia)

    Comunicadora social con estudios profesionales en Colombia e Italia. Especializada en diseño y desarrollo de proyectos audiovisuales, y en ventas de contenido audiovisual a nivel internacional. Ha trabajado en la selección de proyectos a nivel mundial.

  • CECILIA ESTHELA NOVOA UQUILLAS (Ecuador)

    Creadora de contenidos audiovisuales para infancias y juventudes, guionista de televisión y radio, escritora infantil y juvenil, cineclubista e investigadora de la comunicación. Actualmente es especialista en EDUCA, la televisión educativa del Ministerio de Educación de Ecuador.

  • LORENA JUÁREZ SAAVEDRA (El Salvador)

    Narradora, dramaturga y actriz. Ha escrito Los guardianes tepewas (serie TV, 2019) y dramaturgia infantil con: Caramelo asoma su nariz (PI, 2017), El conjuro de Clementina (2008) y Ricky y la gran orquesta (DPI, 2009) Autora de Metzi y los leones (Santillana, 2017) y Tamborina, premio Ovación 2013.

  • MARIANNA PANEBARCO (Italia)

    Consultora e produtora. Presidente da Ong Midiativa e diretora do Festival comKids. Dirigiu a programação da TV Cultura por 12 anos e no grupo Discovery. Presidiu a Roquette Pinto e TVE RJ.

MICROPROGRAMA INFANTIL


  • IRMA AVILA PIETRASANTA (México)

    Productora de televisión y radio con especialidad en trabajo con infancias, y activista de los derechos informativos. Creó la primera serie de TV participativa en México “Apantallados” y participó en numerosos proyectos de co-creación con infancias. Su trabajo ha sido reconocido por organismos como UNICEF, UNESCO y la OEA.

  • VANESSA FORT (Brasil)

    Roteirista, consultora e diretora. Roteirista de filmes como “Eleições” (Dir. Alice Riff), “Você não sabia de mim” (Dir. Alan Minas) e de séries infantojuvenis. Há mais de 15 anos pesquisa infâncias e juventudes. Equipe fundadora do comkids, coordenadora editorial e geral da iniciativa e do Festival Prix Jeunesse Iberoamericano por 7 anos.

  • RICARDO CASAS (Uruguay)

    Documentalista desde 1983, Director de Divercine entre (1992 - 2021), Director de Atlantidoc desde 2006. Fue coordinador de Cinemateca Uruguaya de (1991 - 2004). Autor de libros y notas de diferentes publicaciones. Estudió música entre 1977 y 1982. Fue jurado en festivales de todo el mundo.

  • ALEJANDRA FRITIS ZAPATA (Chile)

    Productora y realizadora de Cine y TV, con 11 años de experiencia en contenidos audiovisuales para y con las infancias. Directora del Festival Internacional de Cine “Ojo de Pescado” y del Seminario Internacional “La infancia quiere cine”. Directora de la serie de televisión documental “Mi escuela rural”.

  • KAREN GARIB (Chile)

    Creadora y directora de programas y contenidos para audiencias infantiles. Con más de diez años en CNTV Infantil Chile, a cargo del desarrollo de la producción audiovisual. Directora de las series “Pichintun”, “Lyn y Babas”, “Experimenta” y “Yo lo puedo hacer”, entre otras.

CONTENIDO MUSICAL


  • ALEJANDRO SIMONAZZI (Argentina)

    Conductor y productor de contenidos de Revuelto de Radio en Fm La Tribu, Radio Nacional AM870, Radio Ciudad AM1110, Radio Nacional Folklórica (2001 a la actualidad). Conductor y productor de Aula Abierta, programa sobre educación en Radio UBA.

  • MARCELA MATTA (Uruguay)

    Productora, directora y editora los largometrajes “Muerto con Gloria” (2021) y “Los Modernos” (2016). Productora en Tevé Ciudad (2002 al 2015). Miembro de la Comisión Directiva de Cinemateca Uruguaya (2006 a la fecha). Como escritora editó “Circo” (Chile, 2020) y “Muñeca” (Yaugurú 2015).

  • ANABEL POMAR (Argentina)

    Licenciada en Comunicación, periodista, investigadora y activista ambiental. Su trabajo sobre los Monsanto Papers, presentado en conferencias y congresos, se ha convertido en una referencia sobre contaminación con agrotóxicos en Argentina. Cuenta con 15 años de experiencia en medios audiovisuales.

  • JUCIMARA SERRA (Brasil)

    Formada em Publicidade e Propaganda pela Escola Superior de Propaganda e Marketing e atua na Comunicação na área de Relacionamento do SescTV.

  • RADMILA MIHALOVICH (Italia - Serbia)

    Doctora en Ciencias de la Comunicación (Serbia). B.A. Conservatorio “Santa Cecilia” (Italia). Brillante soprano, actuó en papeles protagónicos en Europa y Estados Unidos. Trabaja para Rai-RaditelevisioneItaliana; hasta 2015 fue Area Manager para América y Australia. Actualmente, forma parte del Prix Italia

CONTENIDO MUSICAL - REGIONAL


  • MARINA BELINCO (Argentina)

    Jefa de prensa de proyectos artísticos, con especial foco en la música independiente. Actualmente a cargo de reconocidas bandas de la región como La Bomba de Tiempo y Canticuénticos (Argentina), así como también artistas de la talla de Daniel Drexler y Martín Buscaglia (Uruguay), entre otros.

  • BETO VIANA (Brasil)

    Pintor, grabador y cineasta de Pernambuco. Licenciado en Letras por la PUC-SP (2006), compone poemas, canciones y dirige documentales como “Solano Trindade – Poeta do Povo” y “João Câmara – Duas Cidades”.

  • PILAR HUNG (Colombia)

    Comunicadora Social, egresada de la Universidad del Valle con experiencia en medios de comunicación por mas de 35 años. Ha trabajado en Radio Súper, Caracol Radio, Noticiero Nacional, Noticiero Cinevisión, En Vivo, Telepacífico y actualmente dirige el Canal CaliTV.

MAGAZINE


  • PAULA DANIELA ARRUDA (Argentina)

    Técnica Superior en Administración de Empresas. Productora de Televisión. Directora de la Televisión Pública Fueguina Ushuaia. Presidenta del Consejo Federal de la Televisión Pública y Presidenta de la Red Federal de Televisoras Públicas.

  • IVÁN RUIZ (República Dominicana)

    El 6 de abril de 2022 fue designado como Director General de la Corporación Estatal de Radio y Televisión (CERTV). En el ámbito privado es el productor y conductor de uno de los programas televisivos de variedad de mayor audiencia a nivel nacional, “El Show del Mediodía”.

  • KARLA YUSTHIN TEPEPA JIMENEZ (México)

    Comunicóloga técnica con 10 años de experiencia en los medios de comunicación del sector público y privado. Supervisora de la programación y continuidad en el Instituto Colimense de Radio y Televisión.

  • JAIME LERTORA (Perú)

    Ingeniero por la Universidad Nacional Agraria, La Molina. Consultor en proyectos de comunicación. Dirige su empresa consultora Lértora Consultores. Actor y director de teatro, presentador de radio y televisión.

CONTENIDO EDUCATIVO


  • PAOLA PARRI (Italia)

    Secretaria General Adjunta de COPEAM, organización euromediterránea sin fines de lucro dedicada a la cooperación audiovisual. Trabajó para la agencia de noticias Inter Press Service y para el programa de la Comisión Europea para la Cooperación de Medios con los países del sur del Mediterráneo.

  • AZUCENA PIMENTEL MENDOZA (México)

    Durante más de 25 años ha trabajado en la creación y producción de programas de televisión, series, campañas de comunicación, cortometrajes y productos digitales, multimedia y transmedia.Actualmente lidera el proyecto de la televisión educativa de México desde la Dirección General @prende.mx de la Secretaría de Educación Pública.

  • FEDERICO DALMAUD (Uruguay - España)

    Ejecutivo Audiovisual. Fue Director General de TV CIUDAD de Montevideo y primer Presidente pro-témpore de la Red TAL. Actualmente reside en Madrid donde lidera proyectos de consultoría, asesoría y mentoría para organismos internacionales. Es Licenciado en Comunicación Social (UdelaR).

  • BERNARDO BORKENZTAIN (Uruguay)

    Químico farmacéutico con estudios en filosofía y mitología. Ha publicado y arbitrado en revistas de filosofía y crítica de teatro en Uruguay, Argentina, España, Italia y Brasil. Participó en congresos de teatro con ponencias orales en varios países. Se desempeña como comunicador en varios medios.

  • MANUEL SAN PEDRO (Argentina)

    Presidente de Directorio de los Servicios de Radio y Televisión de la Universidad Nacional de Córdoba, Sociedad Anónima (SRT S.A.), desde 2016 a la actualidad.

CONTENIDO EDUCATIVO - REGIONAL


  • SYLVIA BAHIENSE NAVES (Brasil)

    Autora do Guia para Produções Audiovisuais Acessíveis www.recam.org/accesibilidad/descargas. Festival de Mar del Plata de 2013 a 2018 e do Festival Ventana Sur 2017. Secretaria do Audiovisual Acessibilidade. Ponto Focal Brasil na RECAM. Diretora da Cinemateca Brasileira.

  • ANDREA SAN MARTÍN (Chile)

    Periodista, Directora (FUC), Documentalista y Editora de series, unitarios y publicidad. Directora audiovisual WOMAD Chile, World´s Festival of Music, Art & Dance. Coordinadora INPUT TV Chile. Con 15 años de experiencia como docente en Argentina, Ecuador y Chile. Beca CCDoc 2020, especialidad tráileres.

  • ISABEL RODRÍGUEZ (Ecuador)

    Magister en Democracia y Derechos Humanos (FLACSO-México) y actual Directora del IMER. Ha participado con diversas instituciones como OBSERVACOM, IFT, AMEDI, AMARC y Oxfam México. También es articulista en el análisis de medios en México, América Latina y Europa.

PROGRAMA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA


  • GERARDO OJEDA-CASTAÑEDA (México - España)

    Ingeniero Civil (UNAM México). Grado y posgrado en Comunicación y Cine (Univ. París 3 Sorbona Nueva y París 7 Jussieu). Sociología del Conocimiento (Univ. de Tours, Francia). Doctorado (Univ. Complutense de Madrid). Profesional, investigador-docente en comunicación audiovisual y TV educativa, científica y cultural.

  • EMMANUEL JAFFROT (Argentina)

    Nació en Nantes, Francia, vive en la Argentina desde el año 2006. Fue el coordinador técnico de la Televisión Digital Abierta y del Programa Argentina Conectada.Es miembro del directorio de Nación Servicios S.A. y dirige Loka Systems Ltd, empresa de tecnología de Internet de las cosas.

  • ALMUDENA MUÑOZ GALLEGO (España)

    Licenciada y Doctora en Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas (Universidad Complutense de Madrid). Premio Extraordinario de Doctorado. Coordinadora del Centro de Creación Audiovisual para la Investigación y la Docencia de la Universidad Complutense de Madrid.

  • ÁLVARO MONTES (Colombia)

    Periodista especializado en tecnología, cultura digital, innovación y social media. Consultor en TIC aplicadas a la educación y asesor en comunicación educativa. Actualmente es director de Inteligencia Artificial Colombia, un servicio informativo de Prisa Media, y es columnista en revista Cambio.

  • FERNANDO NOGUEIRA (Brasil)

    Atua no setor audiovisual há mais de 20 anos, participou de dezenas de projetos com formatos variados, é um dos fundadores da TAL e atualmente é sócio, produtor e diretor de desenvolvimento de projetos da Loma Filmes.

PROGRAMA PERIODÍSTICO


  • MARÍA GABRIELA RAMIREZ HERNÁNDEZ (México)

    Periodista con más de 15 años de experiencia. Feminista. Desde hace 4 años trabaja en el Centro de Información de la ONU para México, Cuba y República Dominicana. Ha trabajado en medios, organizaciones civiles y de gobierno en áreas de comunicación.

  • VÍCTOR TARICCO (Argentina)

    Licenciado en Ciencias de la Comunicación (UBA). Director de la Diplomatura en Comunicación Política (UBA). Consultor.

  • HUGO COYA (Perú)

    Escritor, periodista y productor televisivo. Ha ocupado la dirección de diversos medios de comunicación en Perú, Brasil y Estados Unidos. ha sido presidente ejecutivo del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) durante dos períodos. Formó parte del equipo fundador de CNN en Español.

  • DAMIÁN OSTA MATTOS (Uruguay)

    Co-fundador de La diaria y actual gerente de innovación y productos periodísticos. Trabajó en los orígenes de TAL en la construcción de alianzas estratégicas.

PROGRAMA PERIODÍSTICO - REGIONAL


  • BORIS RAMÍREZ (Costa Rica)

    Periodista con 35 años de ejercicio en prensa, radio, televisión y medios digitales. Exdirector de Comunicación Gobierno e Costa Rica. Expresidente ejecutivo del Sistema de Medios Púbicos (SINART). Profesor universitario. Autor de libros. Expresidente pro témpore de la Red TAL.

  • LORNA CHACÓN MARTÍNEZ (Costa Rica)

    Comunicadora social y periodista. Fue Presidenta Ejecutiva del Sistema Nacional de Radio y Televisión de Costa Rica (SINART) y Dir. de la Escuela de Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, donde actualmente se desempeña como docente e investigadora.

  • EMILIO CARTOY DÍAZ (Argentina)

    Productor y realizador de televisión. Director de TEA Imagen (Escuela de Producción Integral de Televisión). Director del Festival Latinoamericano de Video de Rosario (Santa Fe – Argentina). Fundador de Radio TEA (Escuela Integral de Radio) y Director de MASATO Media. Actualmente tiene a su cargo el Departamento Audiovisual del INSTITUTO NACIONAL DE LA MÚSICA – INAMU AUDIOVISUAL.

  • MARCELA ABUSLEME (Chile)

    Trabaja hace más de 20 años en la industria televisiva. Es creadora del área de reportajes y Directora del departamento de noticias de Mega (canal número1 en Chile). Fue Directora de prensa de Televisión Nacional de Chile.

PROGRAMA DEPORTIVO


  • JORDI BENTANACHS SANZ (Cataluña)

    Director de Esports360, espacio de reportajes documentales deportivos de la Televisión de Catalunya. Con “El primer bowl” obtuvo una mención de honor en el World FICTS Challenge y el premio a mejor documental nacional en el BCN Sports Film.

  • ENRIQUE AROSEMENA R. (Ecuador)

    Actual director comercial de la redonda tv, canal de televisión especializado en deportes. Productor ejecutivo de bsc tv, programa oficial de Barcelona Sporting Club (2020-2021). Gerente General de Global News Ecuador, empresa de media intelligence, desde 2017.

  • FABIANA SEGOVIA (Uruguay)

    Periodista y productora radiofónica. Produce “Relatores, el Fútbol va con vos” y “Todo con afecto” por Radio Nacional AM

  • ALBERTO CALVO (Argentina)

    Responsable de Relaciones Institucionales de la Integración Cooperativa COLSECOR y la Fundación COLSECOR. Director Editorial de Redacción Mayo y Coordinador de la Gestión Institucional de TAL.

MEDIO AMBIENTE


  • FERNANDO ACUÑA (Chile)

    Productor Ejecutivo de larga trayectoria, con más de 100 realizaciones para Discovery, ARTEAR, MTV, TVE, Channel 4, ARTE, TVN, C13, entro otros canales. Ha producido documentales, programas de TV, videos musicales y películas de ficción. Es profesor asociado a la Facultad de Comunicación de la UC de Chile.

  • MÓNICA PIZZOLI (Italia)

    Graduada en Lenguas Extranjeras, docente universitaria en Italia y en el extranjero. Magister de formacion para funcionarios de Estado. En RAI siguió la venta y difusión de los canales en Europa y desde 2016 es responsable de esta tarea en América.

  • JAVIER CORLETO (Guatemala)

    Jefe de TV USAC, Universidad de San Carlos de Guatemala. Director General de Xibalbá Producciones. Licenciado en comunicación y cineasta. Ganador del premio como mejor Audiovisual Educativo Festival Icaro en 2010. Maestro de comunicación en la rama de publicidad y de audiovisuales, actor y director.

IDENTIDADES COLECTIVAS


  • ANDREA MALLIMACI (Argentina)

    Magíster en Servicios de comunicación audiovisual. Se destacó en la producción audiovisual, en la coordinación de señales públicas, y el desarrollo de medios y empresas privadas. Fue Directora de Comunicación del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, y actualmente es Jefa de Comunicación del CFI.

  • GUILLERMINA VILLALBA BAZÁN (Paraguay)

    Directora del Audiovisual en la Secretaría Nacional de Cultura de Paraguay. Ha liderado el proceso de conformación del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) y fue jurado en el Bafici 2022 por la RECAM.

  • THAIS BRITO (Brasil)

    Directora del Festival Internacional de Cine Indígena “Cine Kurumin”.

  • IDANIA MARÍA CASTILLO ARCIA (Nicaragua)

    Es Licenciada en comunicación Social y Co directora de Cinemateca de Nicaragua. Bajo su dirección salvaguarda el Archivo Fílmico de la Nación, coordina y promueve programas de formación académicas; y trabaja en filmaciones nacionales y extranjeras en Nicaragua.

  • ANDONI ALDEKOA (País Vasco)

    Director General Euskal Irrati Telebista (EITB). Periodista y Master en Comunicación Política y Electoral (Universidad Autónoma de Barcelona). Invitado de la George Washington University en “Gerencia Política” para los programas de América Latina.

IDENTIDADES COLECTIVAS - REGIONAL


  • Edgar Dávila Castillo (Guatemala)

    Documentalista de cine y televisión, ha trabajado en medios de comunicación con fines educativos y culturales. Ha articipado como director y montajista de documentales en Guatemala, Honduras, Costa Rica, México, Colombia, Bolivia y Chile.

  • ADRIANA DAMIÁN OLVERA (México)

    Diseñadora Gráfica con más de diez diplomados en historia del arte. Se ha desempeñado como Directora de Comunicación Social, de Imagen y de Radio. Productora de series documentales educativas y culturales. Ha recibido diversos reconocimientos como Promax, Pantalla de Cristal, Premios a! Diseño, entre otros.

  • XIMENA MARQUEZ (Colombia)

    Comunicadora social y periodista, Diplomada en Marketing Digital y Magister en Dirección de Marketing. Productora y realizadora audiovisual. Fue Directora Operativa de Canal Capital y actualmente es asesora en la Subgerencia de Televisión en RTVC - Sistema de Medios Públicos en Colombia.

  • LEONARDO MARTÍN PACECCA (Argentina)

    Director de Desarrollo de las Capacidades Institucionales del CIPDH –UNESCO. Posgrado en Economía y Gestión de la Salud (ISALUD); Licenciado en Ciencia Política (UBA).

PERSPECTIVA DE GÉNERO Y DIVERSIDADES


  • AINHOA ALUSTIZA (País Vasco)

    Abogada de profesión, fue Directora de Servicios Jurídicos de la Radio Televisión Pública Vasca (EITB) entre 2019 y 2022. Actualmente es Directora de EITB MEDIA, SAU, la sociedad pública que aglutina los medios públicos vascos en el ámbito digital, de radio y televisión.

  • ALBERT BAQUERO ROIG (Catalunya)

    Creador de contenidos, EP y fundador de la productora Camille Zonca de Barcelona (España). Ha producido documentales y formatos televisivos para RTVE, Televisió de Catalunya y Barcelona TV - betevé, entre los que destacan “Oh My Goig” (Oh My Gozo), finalista en Prix Europa’22 y MIPCOM Diversify TV Awards’21.

  • SOFÍA BEURET (Argentina)

    Periodista, fotógrafa, escritora y poeta.

  • HELIANI BERLATO (Brasil)

    Mulher, Mãe e Professora no departamento de Economia, Administração e Sociologia da Universidade de São Paulo, Campus Luiz de Queiroz - ESALQ/USP. Participa em atividades de pesquisa para organizações nacionais e internacionais na área de Gestão de Pessoas, Carreira e Gênero, sobretudo evidenciando o capital intelectual à gestão. Desenvolve pesquisas sobre a carreira de casais e relação trabalho/família analisando a ótica do indivíduo e também da organização. Atua também com temáticas relacionadas à diversidade e inclusão nas organizações e suas interseccionalidades.

+ DEMOCRACIA


  • PATRICIA MORAN (Brasil)

    Professora Livre Docente do CTR da ECA/USP, doutora em Comunicação e Semiótica pela PUC/SP. Realizadora de cinema e vídeo.

  • ALEXANDRA FALLA ZERRATE (Colombia)

    Directora de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, miembro de la junta directiva de Proimágenes Colombia, Canal Universitario Zoom y Atei (Asociación de Televisiones Educativas y Culturales de Iberoamérica).

  • GIACOMO MAZZONE (Italia)

    Gerente de PSM con 40 años de experiencia en noticias, deportes e IR (RAI, Euronews, Eurosport, EBU). Director de Asuntos Europeos de Euronews (‘92-’97). Creador de RAINEWS 24, trabajó en las relaciones internacionales de RAI, luego en EBU (2002-2020) y ahora nuevamente en RAI como gerente del proyecto “Next Generation EU”

  • FERNANDA GIL LOZANO (Argentina)

    Directora Ejecutiva del Centro internacional para la Promoción de los Derechos Humanos CIPDH UNESCO. Historiadora (UBA). Docente de Historia Social Latinoamericana. Magister en Sociología y Análisis Cultural (UNSAM). Parlamentaria del Mercosur (2016 - 2021). Diputada Nacional mandato cumplido

  • GISSELA MARITZA DÁVILA COBO (Ecuador)

    Directora General de CIESPAL. Magíster en Comunicación y Opinión Pública, participa en la planificación, ejecución y coordinación de encuentros sobre comunicación comunitaria; democratización de la comunicación; gestión y sostenibilidad de medios comunitarios; así como elaboración y gestión de proyectos.

PROYECTO TRANSMEDIA


  • GISELLE RODRÍGUEZ (Argentina)

    Especialista en Comunicación Digital. Fue coordinadora de RRSS TV Pública Argentina y trabaja en estrategias de comunicación digital para TV, audiovisual, música y política. Miembro de la red de comunicación política Mueve América Latina. Actual co directora de Futura Comunicación.

  • DANIEL FERNÁNDEZ MELO (Uruguay)

    Magíster en Información y Comunicación con énfasis en documental interactivo. Se desempeña como realizador audiovisual y docente de audiovisual en la Udelar. Ha participado como jurado y decision maker de diversos espacios internacionales de cine y narrativas interactivas.

  • ALEJANDRO IZAGUIRRE (México)

    Formado en Periodismo y Comunicación Colectiva. Director y Realizador en Sistema de Radio y TV Mexiquense (1983-1987). Productor y realizador en medios públicos de México (IMEVISION, CANAL 22, TV Mexiquense - 1988-1993 ). Codirector del documental “Callejeros, Los niños de la calle en la Ciudad de México” (1994). Director de la Productora Gráficos, Audio y Video SA de CV (1999-2022). Director de “Fuego Verde. La cara oculta del mezcal” (2001) y para TV UNAM de “La sinagoga de Jesús María” y “Judíos en México” de (México Puerto de Llegada); “A un año de la matanza de Acteal” (Encontraste) (2003-2005).

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN DIGITAL


  • ALESSANDRO ANGULO BRANDESTINI (Colombia)

    Productor y Director con más de 25 años de experiencia en la industria audiovisual. Es socio desde el 2002 de Laberinto Cine y TV, y desde entonces ha realizado más de 1.000 spots televisivos, documentales, largometrajes y series de televisión. Uno de sus últimos trabajos es El Sendero de la Anaconda.

  • JOSÉ PEREIRA FARIÑA (Galicia)

    Licenciado y Doctor en Periodismo (Universidad de Santiago de Compostela). Fue Decano y Vicerrector de Comunicación y Coordinación en la Universidad Compostela y desde el año 2017 es el Director del Área de Innovación y Negocio de la Corporación Radio Televisión de Galicia.

  • MARKUS NIKEL (Italia)

    Autor, productor y asesor editorial de documentales y contenidos televisivos de actualidad. Su colaboración principal es con la emisora Rai en Italia, donde es consultor de Rai Documentary y Prix Italia. Actualmente está realizando un documental sobre la arquitectura siciliana para el canal franco-alemán Arte.

  • FACUNDO DI FILIPPO (Argentina)

    Licenciado en Periodismo, trabajó en diversos medios de comunicación. Diputado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Presidente del Centro de Estudios y Acción por la Igualdad (CEAPI). Trabaja diversas problemáticas de DDHH, especializándose en el Derecho a la Vivienda - Derecho a la Ciudad.

  • JOANA GONDIM ROZOWYKWIAT (Brasil)

    Directora General de CIESPAL. Magíster en Comunicación y Opinión Pública, participa en la planificación, ejecución y coordinación de encuentros sobre comunicación comunitaria; democratización de la comunicación; gestión y sostenibilidad de medios comunitarios; así como elaboración y gestión de proyectos.

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN IDENTITARIA


  • BERNARDA LLORENTE (Argentina)

    Politóloga y productora con una larga trayectoria en televisión. Durante 10 años fue Directora del canal Telefé. En 2020 fue la primera mujer en presidir Télam, la agencia de noticias del Estado argentino, donde viene llevando adelante un extenso proceso de modernización.

  • JOSÉ LUIS MÁRQUEZ DÍAZ (México)

    Productor y realizador de contenidos para tv pública, ex irector de Radio y tv de Aguascalientes. Creador y director de cortometrajes, y de campañas políticas, sociales y comerciales. Productor con más 25 años de experiencia.

  • ADRIANO DE ANGELIS (Brasil)

    Realizador Audiovisual, Jornalista, Consultor em projetos e campanhas. Esteve no Ministério da Cultura, TV Brasil, EBC, Canal Futura e TV Brasil - Canal Integración. Coordenou o GT Cultura, Turismo e Imagem do Brasil nos Jogos Olímpicos e Paralímpicos Rio 2016. É consultor em projetos no Brasil e Iberoamérica. Contribui com diversas TVs públicas, ONGs, Festivais de Cinema e Música.

  • ASUNCIÓN GÓMEZ BUENO (España)

    Directora de Relaciones Internacionales de RTVE (RadioTelevisión Española), la corporación pública. Vicepresidenta del Comité de Informativos de la UER (Unión Europea de Radiodifusión) y miembro de su Comité de Radio. Anteriormente fue directora del Canal 24 Horas Todo Noticias de RTVE.

GRAN PREMIO AMÉRICA LATINA


  • OMAR RINCÓN (Colombia)

    Profesor de la Universidad de los Andes, critico de TV de El Tiempo, ensayista cultural de Revista 070 y Anfibia.

  • MATIAS CAPELUTO (Argentina)

    Director Ejecutivo de ¨Casa Patria Grande -Presidente Néstor C. Kirchner¨ de la Secretaría General de Presidencia de la República Argentina. Licenciado en Ciencia Política (UBA). Diplomado en Integración Regional. Presidente del Partido Político Red por Buenos Aires (CABA).

  • VERONICA FIORITO (Argentina)

    Se ha desempeñado los últimos años en la TV Publica Argentina, primero como Directora General de Canal Encuentro y luego como Directora General del Canal PakaPaka, la señal dedicada a la infancia. Cuanta con una amplia trayectora en la gestion cultural y televisiva.

  • MALÚ CAMPOS (Brasil)

    Seus principais interesses estão na estratégia de comunicação e novos conteúdos para TV, cinema e web. É uma profissional multidisciplinar com foco em coprodução internacional, inovação e criação de conteúdos. Ela é fundadora e presidente honorária da TAL. Também trabalhou como produtora executiva em mais de 500 obras audiovisuais. Foi convidada como palestrante ou moderadora em ários eventos. Dirigiu quatro documentários de arte, exibidos em canais de TV, galerias de arte e museus.

  • HÉCTOR PARKER (México)

    Coordinador de Radio Cine y TV en la Dirección Audiovisual de la Secretaría de Educación Pública. Exdirector del circuito cerrado de TV de Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional. Director de Canal 11 del Instituto Politécnico Nacional. Fundador y director de la Coordinación de Radio y TV de Oaxaca. Fundador presidente de la red nacional de televisión y radios educativas e México. Fundador y director de la coordinación de radio cine y TV de Tlaxcala (CORACYT).

+DEMOCRACIA PARLAMENTARIA NOTICIERO


  • DANIELA CANDIA (Paraguay)

    Magister en Ciencias de la Comunicación, Periodista y Realizadora. Conductora y Jefa de prensa de Paraguay TV. Directora, uionista y productora de cine por la RECAM y la UE. Actualmente es Directora de la carrera Comunicación Audiovisual de la Universidad del Pacífico y Directora de Senado TV Paraguay.

  • FABIÁN CARDOZO (Uruguay)

    Consultor en comunicación política y campañas electorales. Diplomado en Comunicación Política (UBA y Univ. de Montevideo). Diplomado en Marketing Político y Comunicación de Gobierno en España, con 20 años de trayectoria en medios uruguayos e internacionales. Presidente de la Asociación de la Prensa Uruguaya.

  • ROBERTO BUSTOS (Chile)

    Profesor de la Universidad de Valparaiso, Prosecretario General y Tesorero del Senado. Fue Director de TI y Comunicación de ese organismo, lideró TV Senado y la integración de las comunicaciones, así como la creación de la primera plataforma de educación cívica legislativa, e-legislación y Senador Virtual, hoy llamada Congreso Virtual.

+DEMOCRACIA PARLAMENTARIA DOCUMENTAL


  • LETICIA SALAS TORRES (México)

    Directora General de Análisis de Medios y Contenidos Audiovisuales del IFT. Directora General de Comunicación del INAI. Primera mujer en dirigir tres canales públicos mexicanos: Canal de TV del Estado de Tlaxcala, Canal del Congreso y, desde 2019, Canal 14 del Sistema Público de Radiodifusión Mexicano.

  • ANABELLA ZAVAGNO (Argentina - Canada)

    Licenciada en Arte, Ciencias Políticas y Económicas (Mc Gill). Magister en Ciencias Sociales y Políticas (Robert Schuman) y en Ciencias Políticas, especializada en Desarrollo Sustentable (Jean Moulin). Diplomada en Responsabilidad Social Corporativa por la Universidad de Québec. Directora General de Parlaméricas.

  • ROCÍO GORT (Argentina)

    Socia en Leyenda Films. Licenciada en Ciencias de la Comunicación que trabaja en producción ejecutiva de cine y tv desde 2008. Realizó más de 18 series documentales, y en cine produjo “Granizo”, “Matar a Pinochet”, “Porno para principiantes”, entre otras. Es miembro de APIMA, CAIC y de la Academia de Cine Argentina.

+DEMOCRACIA PARLAMENTARIA PARTICIPACION CIUDADANA


  • JUAN CARLOS KOZOW (Argentina)

    Licenciado en Comunicación (UBA) y Psicología Social (Esc. de Psicología Social Dr. E. Pichón Riviere). Magíster en Ciencias Sociales del Trabajo y Diplomado en RRII Sindicales (UNTREF). Secretario de RRII de la Asociación del Personal Legislativo y en la Confederación de Trabajadores Legislativos de las Américas y el Caribe.

  • OSVALDO CASCELLA (Argentina)

    Realizador, editor audiovisual, guionista y escritor. Miembro de la Comisión Directiva y Organizadora del Festival Internacional de Cine Político. Director de Programación y Contenidos de TV Sindical. Fue coordinador del equipo de trabajo de Diputados TV (Argentina) y luego administrador del mismo.

  • ENRIQUE MORENO GIMERANEZ (Cuba)

    Licenciado en Periodismo (Univ. Marta Abreu). Maestrante en Estudios sobre EE UU y Geopolítica Hemisférica. Director de Comunicación de la Asamblea Nacional Cubana. Periodista, autor de libros y artículos sobre periodismo. Miembro de la Red Cubana de Investigadores sobre RRII y de la Asoc. Cubana de ONU.

+DEMOCRACIA PARLAMENTARIA GRAN PREMIO


  • JAUME DUCH GUILLOT (España)

    Abogado, profesor universitario de Derecho Internacional Público y periodista. Portavoz y Director general de Comunicación del Parlamento Europeo desde 2017. Autor de publicaciones, artículos y comunicaciones sobre temas relativos a la Unión Europea (UE), al derecho comunitario y a la comunicación.

  • LUIS DEL GIOVANNINO (Argentina)

    Abogado (UBA), procurador, locutor (COMFER) y Técnico Superior en Comunicación Social (COSAL), especializado en Derecho de las Comunicaciones e integrante de la Coalición para una Comunicación Democrática. Magister en Políticas Públicas (FLACSO). Ex director del canal de TV de Diputados de Argentina, el cual creó y puso en funcionamiento.

  • LUCIANA MOSER (Argentina)

    Licenciada en Comunicación y Magister en Servicios de Comunicación Audiovisual (UBA). Presidenta de la Asociación Latinoamericana de Comunicación Parlamentaria ALCAP. Más de 20 años de experiencia en el sector público y privado, en comunicación parlamentaria, organizacional e institucional, producción, archivo y otros.

PREMIO ESPECIAL, RELEVANCIA SOCIAL: TV COMUNITARIA


  • MERLIN HERNÁNDEZ (Guatemala)

    Productora y realizadora de programas educativos y culturales.Documentalista. Licenciada en Ciencias de la Comunicación. MSc. en Asesoría de Imagen Pública y Planificación Estratégica de Medios de Comunicación. Actualmente es supervisora de transmisión del Canal de Televisión Pública TV USAC Guatemala.

  • ERNESTO LAMAS (Argentina)

    Fundador de FM La Tribu. Guionista e investigador en el grupo de cine documental “Cine Ojo”. Profesor en Ciencias de la Comunicación (UBA), en la Especialización de Gestión de Medios (UNC) y en la Licenciatura de Gestión y Producción de Medios Audiovisuales (Univ. de José C. Paz).

  • ALEJANDRA OSORIO INSIGNARES (Colombia)

    Directora del Canal Zona 6 Tv, Coordinadora de la Mesa de Medios de Medellín / Plataforma de Medios Colombia, representante ante el Consejo Territorial de Planeación por los Medios de Comunicación, Líder Naranja por el Gobierno Nacional, Comunicadora social y popular. Medalla al Merito Femenino.

  • ALEIDA ELSI CALLEJA GUTIÉRREZ (México)

    Magister en Democracia y Derechos Humanos (FLACSO-México) y actual Directora del IMER. Ha participado con diversas instituciones como OBSERVACOM, IFT, AMEDI, AMARC y Oxfam México. También es articulista en el análisis de medios en México, América Latina y Europa

Encontranos en Facebook Encontranos en Facebook Encontranos en Instagram Encontranos en Instagram Encontranos en Twitter Encontranos en Twitter Encontranos en YouTube Encontranos en YouTube
 comunicacion@redtal.tv