Una nueva coproducción impulsada por Red TAL invita a las infancias a recorrer su entorno más cercano y descubrirlo a través de su propia mirada, fortaleciendo la identidad y el sentido de comunidad. “Estamos aquí” reúne a siete canales de cinco países de América Latina en un esfuerzo articulado que impulsa nuevos espacios de expresión para niñas y niños de nuestros territorios.
Este lunes 28 de abril, celebramos el estreno de “Estamos aquí”, una coproducción de Red TAL que integra el trabajo de siete canales públicos de Brasil, Costa Rica, Colombia, Argentina y México. La serie, compuesta por micros breves, está destinada a las infancias y propone una experiencia de exploración y reconocimiento del entorno cotidiano. Cada episodio de la coproducción acompaña a niñas y niños mientras recorren su manzana, su barrio o su calle, junto a una persona adulta de su confianza. En el camino, los protagonistas descubren particularidades, secretos y detalles de su espacio, apropiándose de él de manera afectiva y sensible. A través de estos recorridos, la serie fomenta la curiosidad, el arraigo y el fortalecimiento del vínculo entre las infancias y su comunidad.
En los diferentes micros que componen “Estamos aquí”, niñas y niños de diversas ciudades y regiones de América Latina nos abren las puertas de sus mundos cotidianos. Desde las coloridas calles de Goiânia, Brasil, con Felipe y Amanda; los juegos de Isabella en Tibás, Costa Rica; la vida rural de María Paula y Miguel Ángel en Bogotá; el recorrido barrial de Lucio y Malena en Banfield, Argentina; hasta las aventuras de Joaquín y Jerónimo en Suba, Bogotá. También acompañamos a las hermanas Areta y Amada en Santo André y a los primos Ilundi y Kimani en su visita al mercado local. Cada historia invita a reconocer, valorar y apropiarse de los espacios cercanos, resaltando la diversidad de escenarios y experiencias que construyen identidad en las infancias latinoamericanas.
Este proyecto colectivo refleja el compromiso de los medios públicos latinoamericanos con la producción de contenidos que respeten y valoren la diversidad cultural, celebren las voces de las infancias y refuercen el papel social de la televisión pública. Cada canal participante aporta su identidad local, sus historias y sus paisajes, construyendo un mosaico que enriquece la mirada sobre nuestros territorios.